Mostrando entradas con la etiqueta PRIMERA EVALUCION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRIMERA EVALUCION. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de noviembre de 2020

CINDY SHERMAN

CUESTIONARIO:

1. LAS PRIMERAS REFERENCIAS A TRABAJO QUE HARÁ DESPUÉS SON....

Se intereso por el arte de pequeña con un álbum y cuando fue a la Universidad de Buffalo, comenzó con la pintura pero eso le hizo pensar que no era lo suficiente así que probo con la cámara.

2. EN LA UNIVERSIDAD, ¿QUÉ HACE RELACIONADO CON EL TEMA?

Se intereso por las artes visuales. Comenzó con la pintura pero lo dejó y se metió con la cámara, porque pensaba que con la pintura solo estaba recreando obras de otras personas pero con la cámara podría crear sus propias ideas.

3. ¿LE GUSTA RECONOCERSE EN "ELLAS"?

En mi opinión creo que no, aunque utilice a si misma para hacerse "autorretratos", en ella no aparece la verdadera Cindy Sherman.

4. LOS PAYASOS, ¿QUÉ DICE SOBRE ELLOS?

Son personajes que están creados para entretener a los niños pero con la apariencia o maquillaje que llevan dan cierta sensación de desconfianza y miedo.

5. LA SERIE DE RETRATOS DE CLASE ALTA. ¿CÓMO SON ESAS MUJERES?

Todas las mujeres que aparecen en esta serie son diferentes unas de otras. Salen también con ropa y joyerías caras y sus miradas dan sensación de superioridad.

6. DIGITAL. ¿LE RESULTA MÁS FÁCIL O DIFÍCIL? ¿POR QUÉ? ¿CÓMO CREA LOS FONDOS?

Le resulta mucho más fácil los digital, por qué con ella puede retocar detalles de las fotos que al sacarlas no les ha gustado o convencido y los fondos los crea con una tela verde.

7. ¿POR QUÉ NO PONE TITULO A SUS FOTOS?

No pone titulo porque no quiere dar una vista previa de que o cómo serán sus fotos y también para que las personas al ver sus fotos se imaginen ellos mismo el tema de esta.

8. ¿POR QUÉ HACE PERSONAJES HISTÓRICOS? 

Hizo esta serie para dar a conocer el tiempo que se pasaban los modelos cuando los pintores tenían que pintar, y ella utilizando maquillaje o por ejemplo pechos falsos conseguía la sensación de que había estado ahí posando durante mucho tiempo.

9. EN LOS 80S Y 90S NO SALE EN SUS FOTOS. ¿CÓMO VIVIÓ ESA SERIE?

Dijo que fue momentos duros ya que ella no salía en sus fotos sino que objetos y con eso no tenia mucho juego luego a la hora de retocar cosas porque eran cosas inanimadas.

10. ¿CUANDO DICE "ME USO A MI MISMA" QUE QUIERE DECIR?

Ella misma sale en sus obras pero disfrazada y maquillada.

11. DICE QUE EN UN MOMENTO DADO HACE FOTOS MUY GRANDES. ¿POR QUÉ SE PLANTEA ÉSTAS FOTOS TAN GRANDES?

Se vio influenciado por otros artistas que ponían hacían fotos en grande y pues ella también los quiso hacer en grande para probar y también por qué  así se ve mejor detalles pequeños de la foto que en pequeño igual no se hubieran podido ver.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RESEÑA Y OBRAS:

Cindy Sherman, nacida en Nueva Jersey (Nueva York) el 19 de enero de 1954. Es una de las fotógrafas contemporáneas más famosas en la actualidad con 66 años. También es una de las mayores representantes fotógrafas de posguerra exhibió durante tres décadas sus trabajos en la MoMa de Nueva York.
Sus manifestaciones artísticas se manifestaron cuando fue a la Universidad de Buffalo, ella comenzó con la pintura y luego comenzó con la fotografía.

En la mayoría de sus obras aparece ella misma como modelo, como una especie de "autorretrato" pero no era autorretrato. Sus obras se han clasificado siempre en series, una de las mas famosas es la de "Untitled film Still". Ella misma es feminista por eso en algunas fotos salen personajes femeninos.

Ahora son todas sus series en orden:

UNTITLED A-E  (1975-1976)

Esta serie lo hizo mientras estudiaba en la Universidad de Buffalo. En realidad era una serie extensa pero al final opto por elegir 5 fotos y nombrarlas de la A a la E. Estas tomas de las caras muestra el proceso de como convertir un personaje en otro totalmente distinto y jugo con los efectos de los maquillajes. 

BUS RIDERS (UNTITLED) (1976)

Esta serie formada de 15 fotos en blanco y negro lo produjo poco tiempo después de haberse graduado de la universidad. Aquí vemos otra vez como ella hace de modela interpretando a personajes distintas con pelucas, maquillajes y vestimentas.














UNTITLED FILM STILLS (1977-1980)

Serie formada de 69 fotos en blanco y negro. Obviamente se vuelve a utilizar a ella misma para hacer las fotos, representando así a personajes ficticios en escenarios que son semejantes a las películas. Como siempre utiliza maquillaje, pelucas y vestimentas para representar a los personajes femeninos.













FAIRY TALES (1985-1986)

Esta serie esta basada en las hadas pero quietando esa parte tierna que tienen y representando su parte "terrorífica" que digamos.










DISASTERS (1986-1989)

Esta serie sigue con los elementos de las películas, pero en este caso con las películas de terror.



HISTORY PORTRAITS (1988-1990)

En esta serie muestra fotos transformadas en la pintura de los maestros antiguos. Pudo representar estos personajes gracias a maquillajes, cortinas de telas y prótesis. Se retrataba a si misma en las poses en la cual los maestros retrataban a las mujeres.


THE HEAD SHOTS (2000-2002)

En esta serie las fotos hace como de reseñas a trabajos anteriores que ha hecho como el uso de maquillaje en Untitled Film Still o el juego de luces en History Portraits.


CLOWNS (2003)

 La inspiración de esta serie le vino después de visitar una feria americana y ver un pijama con botones forrados en piel. En vez de representar la parte divertida de los payasos se centra mas en la parte maligna. Utilizando maquillaje y pelucas para representarlos.



SOCIETY PORTRAITS (2008)

En esta serie retrata a mujeres de clase alta, interpretadas otra vez por ella misma y se ayuda del maquillaje, la ropa cara y joyas para poder representar esa sensación de poder que tenían las personas de clase alta en épocas anteriores. 



---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HISTORIA DE UNA IMAGEN: 



ANTES:   Salí del trabajo cansada y quise volver lo antes posible a casa, en medio del camino había un supermercado y al verla recordé que en casa ya no había casi nada de comida así que entre. Estuve un buen rato comprando, pero no compre mucha comida porque al fin y al cabo solo estaba yo en ese apartamento pequeño y frió. 
Cogí lo necesario para poder tener la tripa llena y fui al mostrador a cobrar. Pague y me fui a casa. En el camino de vuelta me encontré con un gato abandonado y me lo lleve a casa pensando que así tendría una compañía. 

DESPUÉS:   Una vez en casa deje el gato en el suelo y yo me dirigí a la cocina dispuesta a dejar toda la comida comprada. Sin poder haber dejado nada oí al gato maullar así que deje la bolsa de la comida en la encimera y me dirigí al salón. El gato al verme dejo de maullar, deducí que igual tendría hambre así que deje el gato en mi hombro y nos fuimos a la cocina. Cogí de nuevo la bolsa y de repente el gato dio un brusco salto y se subió a la estantería de enfrente y a mi se me cayo toda la bolsa, y en la bolsa estaba una caja de huevos me dirigí a ver si se habían roto. Y menos mal que no, pero sigo molestada con lo que ha hecho el gato así que dirgí mi mirada hacia él y nos quedamos mirándonos unos minutos.


martes, 3 de noviembre de 2020

FUNCIONES DE LA IMAGEN

 ¿QUÉ ES?

Son formas representativas que se asocian a la comunicación audiovisual. En una imagen puede aparecer una o varias funciones que dominen mas que otras.


Las funciones son las siguientes: 

  • Función expresiva: transmite emociones o sentimientos. En esta función se utiliza algunos elementos para acceder o influir en la emoción del individuo que lo ve.

En esta imagen creo yo que predomina mas esta función porque podemos ver como los niños están sufriendo por la guerra y esto me transmite sensación de tristeza y de no poder hacer nada al respecto para ayudar a personas como estos.






  • Función apelativa: aquí se intenta convencer de manera lógica a las personas y aunque te intenten convencer igual no todo es verdad.

En este anuncio vemos como nos intentan convencer de comprar estos caramelos solo por su fácil transportamiento de un sitio a otro.





  • Función poética: esta función aparecen en las imágenes en las cuales las percibimos como artísticas o las cuales tienen un arquetipo de belleza. 

Como la propia función indica a mi esta imagen me transmite sensación de belleza, no se por donde pero es lo que me trasmite al verla.









  • Función referencial: esta función predomina sobretodo en los textos, noticias... Muestra información objetiva sin expresar emociones. Aparece en medio de comunicación sobretodo para llamar la atención de las personas.

Aquí en esta imagen vemos como esta función aparece con texto a su lado, al poner esa imagen a lado de ese texto llama la atención de la gente que lo lee lo cual esa es una de las intenciones de esta función.












  • Función metalingüística: son las imágenes en las que aparecen códigos y tu para entender esa imagen tienes que entender primero esos códigos:


Esta imagen expresa por ejemplo en un parking seria que ese aparcamiento es para la gente discapacitada y este signo por ejemplo lo entendemos todos el mundo.








  • Función fática: esta función pretende llamar la atención de las personas.


Esta imagen me llama mucho la atención el como lo hace para hacernos ver que contaminamos mucho el planeta.



lunes, 19 de octubre de 2020

LA COMPOSICIÓN EN FOTOGRAFÍA


 1. REGLA DE LOS TRES TERCIOS:


IMAGEN VIEJA: REGLA DE LOS TERCIOS


IMAGEN NUEVA: REGLA DE LOS TERCIOS



2. SIMETRÍA:

IMAGEN VIEJA:  SIMETRÍA



IMAGEN NUEVA:  SIMETRÍA



3. DIAGONALES:

IMAGEN VIEJA: DIAGONALES 


IMAGEN NUEVA: DIAGONALES
                                     


4. HORIZONTALES:

IMAGEN VIEJA: HORIZONTALES


IMAGEN VIEJA: HORIZONTALES


5. VERTICALES:

IMAGEN VIEJA: VERTICALES



IMAGEN NUEVA: VERTICALES




6. MENOS ES MÁS:

IMAGEN VIEJA: MENOS ES MÁS


IMAGEN NUEVA: MENOS ES MÁS


7. CAMBIO DE PUNTO DE VISTA:

IMAGEN VIEJA: CAMBIO PUNTO DE VISTA



IMAGEN NUEVA: CAMBIO PUNTO DE VISTA



8. TEXTURA Y SOLO TEXTURA:






jueves, 15 de octubre de 2020

EL AUTORRETRATO EN LA FOTOGRAFÍA

 EL AUTORRETRATO EN LA FOTOGRAFÍA

Un autorretrato es un retrato de una persona pero hecho por ti mismo, es decir te retratas a ti mismo. En un autorretrato intentamos mostrar el quienes somos o el como somos o tal vez no intentamos retratar nada.
En este caso el tipo de autorretrato que nos interesa es el de la fotografía. Lo primero que hay que aclarar es que un autorretrato no es igual que un selfie, ya que en un autorretrato transmitimos mas información que en un selfie simple.
A continuación voy a mencionar a 3 fotógrafas que han dedicado la mayoría de sus fotos en plasmar autorretratos:



Francesca Woodman, fotógrafa estadounidense nacida el 3 de abril de 1958 y acabo con su vida el 19 de enero de 1981 con tal solo 23 años. 
Sus autorretratos eran casi todos en blanco y negro y sus fotografías tenían un único carácter, el de utilizar siempre la misma modelo y desnuda. La modelo solía ser ella pero a veces también podía ser alguna amistad suya. Y luego aunque las modelos estaban desnudas en las fotos no lo parece, esto es gracias a que juega con técnicas como los movimientos y la nitidez, otras técnicas que utilizaba era enmascararse o fusionarse con objetos o el mismo entorno en sí. Ahora mostrare algunas fotos suyas: 



















Flora Borsi, fotógrafa húngara mas actual. 
Esta fotógrafa suele "manipular" sus fotos con photoshop y cabe a destacar que utiliza también los colores para así lograr crear fotos surrealistas. En sus trabajos retrata el cuerpo femenino y juega con ocultar los ojos o la cara de ellas para que el cuerpo resalte. Y aquí alguna de sus fotos: 






















Vivian Maeir, fotógrafa estadounidense nacida el 1 de febrero de 1926 y fallecida el 21 de abril de 2009, aunque no fue fotógrafa de verdad por que trabajaba de niñera.
Sus obras se enfocan sobretodo en la vida cotidiana, la cámara que utilizaba para tomar esas fotos era una Rolleiflex, lo cual las fotos eran en blanco y negro.
Ella al principio revelaba algunas de sus fotos ya que en la casa donde hacia de niñera tenia como su "cuarto negreo" que digamos, pero conforme los niños se hacían grandes se veía obligada a cambiar de casa cada poco tiempo y por eso dejo de revelar sus fotos y con el tiempo sus carretas de fotos fueron acumulándose. Mas o menos en la misma época comienza a tomar fotos a color con cámaras Reflex. 

¿Y como es que una persona que no revelo casi ninguna de sus fotos, llega a tener la fama de hoy en día? 
Bien pues es gracias a un chico llamado Jonh Maloof, este dio a conocer todas las obras de Vivian y todo esto fue posible porque en una subasta compro miles de negativos y ¡sorpresa! eran todos de Vivian. Había aproximadamente 150.000 negativos en total.
El chico al ver todo eso tuvo curiosidad de quien era Vivian y de porque no mostró ninguna de sus fotos y se puso a investigar. No puedo encontrar nada en Internet, así que para saber mas de ella hizo una exposición de sus fotos y eso le ayudo a que mas personas la conocieran. 
Aquí algunas de las fotos que hizo: 























lunes, 5 de octubre de 2020

ESCALA DE ICONICIDAD

  • LA IMAGEN NATURAL: restablece todas las propiedades del objeto.


  • MODELO TRIDIMENSIONAL A ESCALA: objetos de exhibición que representan a escala formas de otros objetos reales. 


  • HOLOGRAMAS: placa fotográfica obtenida gracias a una luz.


  • FOTOGRAFÍA EN COLOR: es cuando el grado de definición de la imagen esta equiparado al poder resolutivo del ojo.


  • FOTOGRAFÍA EN BLANCO Y NEGRO: es igual que en la fotografía en color pero en blanco y negro.


  • PINTURA REALISTA: restablece relación espaciales en un plano bidimensional. 


  • REPRESENTACIÓN FIGURATIVA NO REALISTA: hay identificaron pero las relaciones espaciales están alternadas.


  • PICTOGRAMA: caracteristicas sensibles menos la forma estan  abstraidas. 


  • ESQUEMAS MOTIVADOS: caracteres sensibles abstraidas y restablecen las relaciones organicas.


  • ESQUEMA ARBITRARIOS: no representan caracteres sensibles y sus relaciones no siguen ningun criterio de logica.


  • REPRESENTACIÓN NO FIGURATIVA: tienen todas las propiedades sensibles y de relacion.


TRABAJO MEJORADO